jueves, 28 de febrero de 2008

Arnoldo Martínez Ramírez presenta su libro


Hoy a las 6:00 p.m., en el Auditorio del Banco Central de Nicaragua, el escritor Arnoldo R. Martínez Ramírez presentará su libro, Caminando un Nuevo Sendero, en el que relata su vida, con el propósito de dar testimonio de la misericordia divina y así dar esperanza a otras personas que atraviesan experiencias similares a la suya. La entrada a la presentación es gratuita.

martes, 19 de febrero de 2008

Olympia Leyton: poemas de oro y perlas

Poemas de amor y reflexiones que ayudan al alma es lo que ofrece el libro de poemas de la poeta nicaragüense Olympia Leyton de Solórzano, quien radica en Guatemala desde hace varios años.

Ella llegó al país hace una semana para promocionar en su país de origen su primer libro, que logró ver después de más de dos décadas escribiendo poemas.

El libro Oro y Perlas contiene un total de 70 poemas y 20 reflexiones.

La presentación oficial del libro fue el pasado miércoles en el auditorio de la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli). Cuenta emocionada su autora que es satisfactorio presentar la obra, pues es el fruto después de tantos años de escribir poemas.

El nombre de su libro lo dio debido a que para ella sus poemas son joyas, al igual que el oro y las perlas.

Explica que hasta el momento no había publicado ningún libro porque su tiempo se había ido en su tarea de madre y esposa. Y ahora, que tuvo la oportunidad, recopiló los poemas que había escrito incluso hace más de 15 años, y los unió con los más recientes.

El libro fue lanzado oficialmente en Guatemala hace tres meses, y el primer tiraje fue de mil ejemplares.

Leyton trabaja en su segundo libro, que se titulará Me Llaman Sexo Débil.

miércoles, 13 de febrero de 2008

Poesía de Taiwan

Con mirada cariñosa y de hablar pausado pero seguro, se presentó ayer Karen Kung, la poeta representante de Taiwán en el Festival de Poesía de Granada. Para ella, la barrera idiomática no representa un obstáculo comunicativo; aunque no habla español, afirma poder percibir las emociones del entorno.

Desde pequeña, sintió el gusto por la literatura, un campo que en su país se encuentra aún dominado por hombres, pero fue hasta 1992 el momento que la empujó a escribir poesía.

Para ese entonces, padecía cáncer y se preguntó cómo enfrentaría la vida ante esa adversidad; la respuesta la plasmó en versos que alientan a la vida.

La política es un tema que jamás tocará en una poesía, ya que ella prefiere agregar un componente más filosófico. “Mi poesía es algo que refleja mis experiencias de la vida, el tema de la vida, en lugar de entrar en ambientes externos”, expresó la poeta.

Basándose en la enfermedad que padeció, ha impulsado programas para ayudar a los pacientes con cáncer a través de la poesía, como una manera de terapia para que recuperen la confianza y la esperanza en la vida; es por eso que también el tema principal de sus escritos es la vida. “Se trata de animar a los pacientes a que sigan adelante y encontrar una manera de vencer la enfermedad”, aseguró.

Karen Kung ve este Festival de Poesía como una manera de compartir y apreciar la poesía en un idioma diferente, pues recitará poemas escritos en chino.

Ha publicado más de ocho libros de poesía que han sido traducidos a más de cinco idiomas; además de traducir al chino las obras de otros autores.

En Granada inicia festival de poesía


La ciudad de Granada está tomada por los poetas. Ayer por la noche Gioconda Belli, Premio Seix Barral de Novela 2008, dio por inaugurado el IV Festival Internacional de Poesía, que destaca recitales al aire libre, conciertos en plazas, atrios de iglesias y carnavales por las calles de la ciudad.

En su breve discurso de bienvenida la escritora habló de cómo la poesía contribuye a la esperanza de los pueblos, frente a las adversidades y el dolor, y cómo esta es fuente inagotable de creatividad y entusiasmo. Mientras en la Plaza de los Leones de La Gran Sultana, más de dos mil personas escuchaban el elogio de bienvenida a los poetas al grito de “¡La poesía es la esperanza!”

Después de la bienvenida, los poetas iniciaron los recitales en los que destacaron autores de Noruega, España, Dinamarca, Costa Rica e Italia. Iluminó el escenario la legendaria poeta Claribel Alegría, a quien el público aplaudió con deleite.

La apertura del festival de poesía inició con la Feria del Libro y Feria de Artesanía, al ritmo de los chicheros, marimba y quema de pólvora, en la Plaza de Los Leones.

En esta actividad participan más de 30 editoriales entre las que destacan: el Fondo de Cultura Económica, Hispamer, el Centro Nicaragüense de Escritores, Distribuidora Cultural, Asociación Nicaragüense de Escritoras, y artesanos provenientes de todo el país.

Granada está de fiesta con la llegada de 150 poetas de 45 países de todo el mundo, que hasta el sábado estarán leyendo sus poemas en comunidades vecinas como Nandaime, Masaya, Niquinohomo, Diriomo, Catarina, Masatepe, San Marcos, Diriamba, Jinotepe, San Juan de Oriente y León, ciudad natal de Salomón de la Selva, a quien se le dedica el encuentro.

Los eventos son totalmente gratuitos y por cinco días los nicaragüenses tendrán la oportunidad de conversar, escuchar y leer a poetas de todo el mundo, comprar sus libros a precio de feria y asistir a la exposición de pintura Amerrisque en Vuelo de Orlando Sobalvarro.

viernes, 8 de febrero de 2008

Sergio Ramírez presentó su tambor


La noche del pasado miércoles 06 de febrero del 2008, el escritor nicaragüense Sergio Ramírez Mercado presentó su más reciente trabajo titulado Tambor Olvidado. La presentación estuvo a cargo de Germán Romero Vargas, quien brindó una disertación sobre la temática del libro, la herencia triple: española, indígena y africana. El acto se llevó a cabo en el Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA) de la Universidad Centroamericana (UCA).

Gracias al doctor Sergio Ramirez por enriquecer nuestra cultura.

Don Felipe Urrutia: felicidades al colector de tesoro musical


Por Roberto Mora, La Prensa
 
Don Felipe Urrutia Delgadillo, máximo recopilador de polkas y mazurcas norteñas en nuestro país, celebró sus 90 años de vida entre músicos, pintores y bailarinas.
 
Acompañado de amigos, su numerosa familia, autoridades locales y exponentes de la cultura, don Felipe Urrutia Delgadillo celebró en su humilde vivienda en una comunidad de Estelí sus 90 años de vida.

Más de 50 artistas, entre músicos, bailarinas, pintores de la Casa de Cultura Leonel Rugama, de Estelí, se dirigieron en horas de la tarde del martes pasado a la casa de don Felipe, ubicada en la comunidad del Limón, unos cuatro kilómetros al suroeste de la ciudad, para rendirle homenaje.

Ana Lesbia Gonzales, directora de la Casa de Cultura, informó a LA PRENSA que el 5 de febrero de cada año don Felipe es tomado en cuenta dentro de las actividades de la jornada cultural como uno de los principales festejos, debido a su legado artístico.
 
LLEGÓ A 90 AÑOS Y SIGUE...
 
Don Felipe Urrutia aseguró que no existe ningún secreto para llegar a esa edad con todas las energías con las que él cuenta todavía.

“He durado bastante, Dios me ha dado larga vida a pesar de que he sido jornalero, guariado, desvelado”, recuerda don Felipe que junto a seis de sus hijos, 23 tataranietos y un sinnúmero de nietos y biznietos celebraba este martes su cumpleaños, al estilo de las fiestas que amenizó cuando joven.

Sus hijos y nietos, integrantes de los famosos Cachorros, con el acompañamiento de Alfredo Quintero, le cantaron varias de sus piezas recopiladas. “Así se cantaba antes —dice— sin tantos instrumentos, era a pura guitarra, más alegre que ahora”, afirma.
 
EL PATRIARCA DE POLKAS Y MAZURCAS
Wilmor López, recopilador del folclor nacional estuvo presente en el homenaje. Calificó a don Felipe como el “patriarca de las polkas y mazurcas segovianas, es como un arbolón, donde nos cobijamos todos los que amamos el arte”.

Dijo que desde que conoció a don Felipe en 1979 todos los años trata de estar presente los 5 de febrero en su aniversario. En cuanto a sus interpretaciones, López destacó como una de sus más conocidas El Grito del Bolo, que ha sido grabada en España por Carlos Mejía y La Nueva Compañía y hoy reconocida a nivel mundial.

Expresó que la recopiló a don Adán Hernández, radicado en Masaya y originario de El Sauce, quien el 28 de este mes cumple también 90 años, pero que se encuentra sumamente enfermo. El folclorista reconoció que Hernández es un músico de calidad, pero carece de la proyección de don Felipe, que fue quien la hizo famosa.

“No soy compositor sino recopilador, que he aprendido de los demás desde Zelaya, la conquista, para acá”, expresó don Felipe, quien identifica más de 70 piezas musicales rescatadas “de oído” por él.

jueves, 7 de febrero de 2008

Darío, poeta trágico


Un artículo de Nidia Palacios Vivas, escritora nicaragüense.

La vida de Darío estuvo marcada por la tragedia: el abandono de sus padres, la muerte de Rafaela Contreras, la de sus dos hijos, sus penurias económicas y el ataque de sus detractores que lo herían profundamente. Su refugio fue la poesía en la cual se transparenta su melancolía. En los siglos XVI y XVII se publicaron varios tratados sobre la melancolía: Traité de l´essence et guérison de l´Amour ou mélancolie érotique. (1610) de J. Ferrand, El libro de la melancolía (1585) de Andrés Velázquez, y en el S. XX Anatomy of the Melancholy (1955) de R. Burton. En estos estudios se afirma que la melancolía fue un rasgo esencial en la cultura renacentista. Sobresalen dos inmortales obras, Hamlet de Shakespeare y Don Quijote, de Cervantes, creador de un personaje melancólico por excelencia y que se considera clave en la larga historia de la melancolía. Otras obras fueron El melancólico de Tirso de Molina y El príncipe melancólico de Lope de Vega.

Adicionalmente, en oposición al concepto medieval de que era una enfermedad, en el budismo, la melancolía es una condición existencial que deriva del sufrimiento y la tristeza que emana de la vida misma, y que hay que vencer la desesperanza, no negar su existencia. Esta doctrina budista propone que la única forma de superar la melancolía es mediante el nirvana. Asimismo, Juan Huarte de San Juan en su Examen de ingenios para las ciencias (1593), aborda la “Teoría de los humores”, en la fisiología clásica y la Edad Media. Asevera que el melancólico sufre de insomnio y pesadillas, se dedica al estudio y meditación y añade que los melancólicos tienen el don de la profecía.
 
En el siglo XX, Roger Bartra en Las enfermedades del alma en la España del Siglo de Oro, emplea frecuentemente la palabra alma para referirse a la mente, la conciencia o el yo, sin ninguna implicación religiosa o metafísica (16). Andrés Velázquez (XVI), afirma que la melancolía hace referencia a formas reales de sufrimiento, a sentimientos de angustia, acompañados de comportamientos autodestructivos. Estos conceptos podemos aplicarlos a Rubén, pero no como una enfermedad mental, pues la ilustre antecesora de la depresión de hoy fue la melancolía, sino como un estado de alma, como una actitud ante la vida.

Veamos unos ejemplos: el poeta, en el cuarto poema de Cantos de vida y esperanza dedicado al mito de Leda, Zeus, metamorfoseado en cisne, en cuanto autor del acto creador, “recurre a ciertas constantes significativas en el campo semántico: ‘fuente’, ‘alameda’, ‘melancolía’, se corresponden con símbolos sensuales, con la tristeza, con la necesidad de huir… La sensualidad del trance ha ido en aumento y el misterio de la entrada de un cuerpo en otro, en su contrario (el día y la noche) significa momentáneamente el acto creador… se perfila en este poema el gran tema de Darío: el fracaso o imposibilidad del amor”. (Zavala 126). Y así su escritura se tiñe de “melancolía agria, olorosa a azufre”. Darío confiere a la palabra abstracta “melancolía”, un sabor agrio y un olor insoportable, asfixiante, como el del azufre, imagen que alude a su vida llena de amargura. El ave de estirpe sagrada en la sección “Los cisnes” de CVE ha cambiado de signo. Darío reescribe y dota de varios registros semánticos al cisne jupiterino. El cisne que navegaba en el agua azul, inmaculado como los lirios, sufre una metamorfosis en esta sección de Cantos de vida y esperanza y se van notando con intensidad los temas del otoño, de la melancolía y del ensueño.

En Juventud, divino tesoro/ ya te vas para no volver la bella edad se fue y el poeta cae en el pesimismo vital. En su segundo Nocturno, el cisne, emblema del modernismo aparece sucio, su blancura y las “blancas urnas de la armonía”, yacen en medio del lodo: “Y los azoramientos del cisne entre los charcos/ y el falso azul nocturno de inquerida bohemia”, exclama. Usó diversas máscaras para ocultar su dolor. Su “traje de emperador” era sólo un disfraz: “Yo supe de dolor desde mi infancia. / ¿Mi juventud ¿fue juventud la mía?/ Sus rosas aún me dejan su fragancia,/Una fragancia de melancolía”.

Al leer su biografía y su autobiografía compartimos su dolor, tanto infortunio. Su poesía fue hija de su tiempo con su mal del siglo, su hedonismo, sus ambientes versallescos, su erotismo exacerbado. La creación poética de finales del siglo XIX se debatía entre las “Flores del mal”, la caída en el abismo, y luego, el arrepentimiento. Confiesa que “la torre de marfil tentó mi anhelo”, “de desnuda que está brilla la estrella” y que “ser sincero es ser potente”. El tono de CVE es angustiado, reflexiona y ejecuta una disección espiritual como el melancólico Hamlet, su alma gemela.

Se siente viejo y se ahonda su melancolía. La melancolía fue una condición existencial muy suya, que tuvo su origen en el sufrimiento y la tristeza de la vida misma, un estado de alma que se refiere a la mente, la conciencia o el yo. Poeta trágico, pero genial, reverenciado por Neruda y García Lorca quienes dijeron: “El poeta que cantó más alto que nosotros”.

Gioconda Belli gana premio literario


Una de las más destacadas poetisas latinoamericanas fuertemente comprometida con la libertad, la nicaragüense Gioconda Belli, se adjudicó ayer la 50 edición del premio Biblioteca Breve, que otorga Seix Barral, por una decisión unánime del jurado.
 
La escritora nicaragüense —que integró en el pasado el gobierno sandinista— obtuvo el premio, dotado con 30,000 euros, por su novela El Infinito en la Palma de la Mano, una historia en la que el misterio y la poesía se entrecruzan y dan lugar a fabulaciones de cómo pudo ser la vida de Adán y Eva en el paraíso terrenal.

El jurado del premio, que en otras ediciones ganó el peruano Mario Vargas Llosa, que estaba integrado por José Caballero Bonald, Luis Mateo Díez, Pere Gimferrer, Rosa Montero y Elena Ramírez, eligió entre 499 originales que se presentaron a la edición del medio siglo.

SOBRE SU OBRA

La ganadora, que nació en Managua en 1948, cursó estudios secundarios en España y luego vivió y estudió en Estados Unidos. Regresó a Managua en 1967, donde se casó y tuvo una hija.
 
Sus poemas aparecieron por primera vez en 1970 en el semanario cultural del Diario nicaragüense LA PRENSA. Su poesía, considerada revolucionaria por su manera de abordar el cuerpo y la sensualidad femenina, causó una gran conmoción en los medios literarios.

En 1978 obtuvo el premio Casa de las Américas (Cuba) por su libro de poemas Línea de Fuego.

En 1986 se dedicó a escribir su primera novela, La Mujer Habitada, que publicó en 1988 y recibió grandes elogios de la crítica latinoamericana y europea.

Belli dejó su testimonio y memoria de sus años en el sandinismo en El País Bajo mi Piel (2001), traducido al alemán, holandés e italiano y publicado en Estados Unidos en 2002.