martes, 25 de marzo de 2008

Refugio de Vida Silvestre La Flor

Localizado a unos 22 kilómetros de la entrada a San Juan del Sur, el refugio de vida silvestre La Flor es uno de los pocos escenarios donde, en algunos períodos del año, se puede apreciar la arribada y desove de las tortugas marinas Paslama y Tora, especies en peligro de extinción que motivaron la creación de este refugio.

El refugio está constituido actualmente por 800 hectáreas de tierra situadas a lo largo de la costa del pacífico de Nicaragua, entre los ríos (y comunidades) Escameca y Ostional, incluyendo las playas de El Coco, La Flor y la bahía Anima.

La Flor es uno de los dos santuarios en donde depositan masivamente las tortugas paslamas (Lepidochelys olivacea), el otro es Chacocente. Nicaragua tiene el privilegio de tener 2 de los 8 sitios en el continente americano de arribadas de esta especie de tortugas marinas.

En el mes de octubre llegan aproximadamente 30,000 tortugas a depositar sus huevos, estos huevos tendrán su eclosión (saldrá el tortuguilla del cascarón) aproximadamente 45 días después. En diciembre, se presenta la eclosión majestuosa de tortugillos. Un estimado de 1,5 millones de tortuguillos podrían nacer 45 después de las posturas.
Si está interesado puede tomar el tramo que va a San Juan del Sur, doblar a la izquierda en el kilómetro 140 ¼ y adentrarse unos 18 kilómetros buscando para Ostional. La vía está señalizada y deberán pasar 3 ríos de los cuales 2, y en especial el último, el de Escameca, es un poco difícil, pero en un 4x4 no habrá dificultad alguna.

El refugio es administrado por la Dirección General de Areas Protegidas, Pesca y Fauna del Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA) en coordinación con la Fundación Cocibolca.

La playa La Flor, de unos 800 metros de longitud, es excepcionalmente limpia. El cuidado de los turistas y resguardo del personal de guardaparque hacen que este lugar luzca con una apariencia tropical impecable.

Reserva natural "Volcán Mombacho"


Localizado en el departamento de Granada, el volcán Mombacho sobresale en el relieve de la región con sus más de 1340 metros de altura.

Este lugar cuya riqueza natural ha sido reconocida como uno de los últimos refugios de selva tropical de Nicaragua, ha sido convertido en una Reserva Natural que permite a los visitantes recorrer, desde su altura, las montañas chontaleñas, la región de los pueblos, el gran lago Cocibolca y la costa del pacífico de Nicaragua.

Actualmente, en la Reserva Natural Volcán Mombacho se han acondicionado unos 1,500 metros de senderos, localizados en la cúspide. Estos senderos están rodeados de una enorme variedad de plantas y animales, algunos de ellos únicos de este microhábitat, los que le ofrecen al turista un panorama inigualable de la flora y fauna de la zona.

La Reserva Natural Volcán Mombacho está abierta de jueves a domingo, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. El acceso al lugar es fácil y cuenta con trasporte para los visitantes, además de condiciones para acampar.
 
La exhuberante flora del Volcán Mombacho nos revela su belleza mística a través de flores de colores vívidos y llamativos.

Reserva natural "El Chocoyero"

A unos 28 kilómetros al sur de Managua, en el municipio de Ticuantepe, se encuentra la reserva natural El Chocoyero-El Brujo, uno de los más hermosos parajes de la vida silvestre del pacífico de Nicaragua.

Como su nombre lo indica, la reserva natural es el hogar de centenas de chocoyos que utilizan los altos desfiladeros y farallones para su anidación. La reserva natural cuenta actualmente con 184 hectáreas de zona protegida, pero con buenas posibilidades de ampliarse para dar una mayor cobertura a la abundante flora y fauna del lugar.

Fueron los indigenas quizás los primeros seres humanos que exploraron la zona, que a pesar del paso del tiempo, todavía cautiva al visitante con sus impresionantes paisajes y su abundate flora y fauna. La reserva es uno de los lugares donde se puede encontrar la mayor diversidad y cantidad de vida silvestre por metro cuadrado, lo que le dan un valor inestimable para la preservación de la vida silvestre.
La Reserva Natural El Chocoyero-El Brujo es un lugar muy agradable, ideal para ser visitado por toda la familia. Para llegar, una vez que se está en Ticuantepe, se toma el camino Ticuantepe-La Choncha hasta el kilómetro 21½, hasta un lugar conocido como El Corozo, luego se toma un camino de penetración por unos 7 kilómetros hasta la reserva.

El camino está bien señalizado y además, no obstante en caso de extraviarse, puede preguntar a los habitantes de la zona, que muy amablemente les indicarán cómo llegar. Durante el verano (diciembre-mayo) puede entrar en vehículos pequeños con tracción sencilla, en el invierno (junio-noviembre) es recomendable utilizar vehículos de tracción doble, por las lluvias y el lodo.

miércoles, 19 de marzo de 2008

Pinol de iguana


Cada plato de iguana en pinol cuesta aproximadamente 50 córdobas o el equivalente a 2 dólares, en el mercado Oriental, ahí por El Galillo, su preparación se detalla de la siguiente manera:

Este es un plato típico nicaragüense, producto de la tradición culinaria granadina. Por ser la iguana un animal de sangre fría, es permitido comer su carne en los días miércoles o viernes de Cuaresma, tradicionalmente considerados como de vigilia, además esta temporada coincide con la época de reproducción ovípara de este apreciado reptil, cuyos huevos son de cáscaras blandas y constituidos por casi sólo yema.

Para la preparación de la Iguana en Pinol se necesitan:
2 tazas de maíz,
1 iguana entera, pelada,
2 naranjas agrias,
8 tazas de agua con sal,
1 cabeza de ajos martajados,
1 cebolla rodajeada,
1 cucharadita de pimientas enteras,
3 cebollas grandes picadas finas,
2 tazas de manteca de cerdo,
1 cucharadita de pimienta molida,
jugo de naranja agria,
6 cebollas pequeñas en rodajas finas y
¼ de taza de manteca de cerdo.

Forma de prepararla:

El día anterior, tueste ligeramente el maíz, sin dejarlo dorar: muélalo en la máquina algo grueso y guárdelo. Temprano al día siguiente, compre la iguana con su correspondiente ración de huevos, lávela bien con el jugo de naranjas agrias, córtela en trozos pequeños y póngala a cocer en el agua con sal, junto con los ajos, la cebolla y la pimienta, hasta que esté suave; retírela del fuego, sáquela y cuele el caldo. Guárdelo.

Mida 4 tazas del maíz que tostó y molió; agréguelo al caldo, póngalo nuevamente al fuego y muévalo, constantemente, hasta que esté espeso y bien cocinado. En una cacerola que pueda ir a la mesa, fría las cebollas en manteca, a fuego moderado, hasta que estén ligeramente doradas; agregue el maíz cocinado, la pimienta y el jugo de naranjas agrias al gusto; cocine todo, a fuego bajo, cuidando que no quede muy seca, pues al retirarla del fuego, tiende a endurecerse. Añádale la iguana y cocine un poco más. Fría las cebollas en manteca y reserve ambas. Cueza los huevos por 3 minutos en agua hirviendo con chile y guárdelos calientes.

Sirva la iguana en la fuente que la cocinó, riéguele encima la manteca con las cebollas frías y adórnela con los huevos. Esta es una ración para 12 personas.

¡Humm.. delicioso!

Pescado seco para Semana Santa


Recetas de pescado seco para que lo preparen ustedes en su casa esta Semana Santa. Cualquier pescado seco es sabroso, pero el gaspar es el mejor. Ese pescado con pico de pato y piel de garrobo que se saca en el lago de Nicaragua, es delicioso ya sea fresco o secado al sol con sal.

El pescado seco se puede hacer en arroz aguado, asado y otras personas lo hacen frito. Para esto se tiene que dejar en agua para que le salga toda la sal. También se puede hacer desmenuzado con chiltoma, nos explica doña Rosa Ríos, quien detalló el proceso para secar los peces. "Se abre el pescado. Se mete en agua con suficiente sal por una media hora y después sólo se pone al sol para que se seque de 3 a 6 días para que quede bien seco.

1) Arroz con pescado seco

Ingredientes:
(para 5 personas):
1 libra de pescado seco.
1 libra de arroz.
4 tomates.
3 chiltomas.
3 cebollas.
Pimienta, ajo (4 dientes), naranja agria y una cucharadita de salsa inglesa.

Preparación:
El pescado se pone a remojar un día antes en agua de limón para que suelte la sa. Luego se desmenuza. El arroz se lava bien y se pone a freír. Cuando está bien sofrito, se le agrega el agua, los dientes de ajo, una cebolla, una chiltoma y un tomate en cuadritos.

Cuando el arroz ya está medio suave le dajás caer el pescado desmenuzado y le agregás pimienta, la cucharadita de salsa inglesa y jugo de naranja agria al gusto. Meneás el arroz y lo tapás. Cuando ya estén suaves el arroz y el pescado bajas la cacerola del fuego. Por aparte vas a sofreír 3 tomates, 2 chiltomas y 2 cebollas en rodajas. Cuando eso ya está, se lo dejás caer por encima al arroz.

¡Buen provecho!

2)Guiso de pescado seco



Ingredientes:
(para 5 personas)
1 libra de pescado seco.
1 litro de leche.
2 huevos.
4 onzas de mantequilla lavada.
2 bollos de pan.
2 pelotitas de masa de maíz.
Aceite, pimienta y sal.


Preparación:
El pescado se pone en remojo el día anterior para quitarle la sal. De ahí se desmenuza. Por aparte se hace el guiso, se agarran los dos huevos y se baten con las 4 onzas de mantequilla lavada. Después se le agregan los dos bollos de pan, y las dos pelotitas de masa de maíz. Todo eso se diluye con la leche. Cuando el guiso está listo se fríe por aparte el pescado seco y cuando está listo, se le agrega al guiso.

¡Listo para servir! ¡Disfrutalo!

Vía Crucis en la isletas de Granada



A GOLPE DE REMO

Durante la Semana Santa, los isleños en sus botes visten de fiesta, mientras esperan al párroco y a los músicos. Ellos vienen de la Iglesia de Guadalupe, de Granada, para salir del embarcadero de San Carlos, que es una punta de la comarca de Asese. Ahí empieza el Vía Crucis de las isletas.

En un bote principal va la imagen del Señor con su vestido morado y la cruz a cuestas. Lo seguimos un montón de botecitos cargados de gente que a la voz del padre entona los cantos del Víacrucis. "..perdona a tu pueblo señor, perdona a tu pueblo, perdónales señor... "

Esta festividad religiosa tuvo como punto de partida el puerto Asese en Granada, de donde salieron las embarcaciones, entra ellas lanchas y botes repletos no solo de pobladores del lugar sino también de turistas.
Da gusto sentir como la brisa del lago huele a flores, parece un jardín flotante. Hay guirnaldas de flores en los botes, en las islas, en el corazón de los fieles. Cada quién arregla a como puede su isla; la cuestión es celebrar al Señor.
 
En cada parada marcada por una cruz hay una mujer y su familia. Ellos esperan para entregar su ofrenda. La gente da lo que ajusta. Ofelia y Terencio, isleños nacidos y criados aquí mismito nos platicaban: "La vida aquí es a golpe de remo”.
 
Por cada estación del vía crucis los peregrinos visita una isleta distinta, en donde los pobladores reciben con mucha alegría y devoción la visita del Nazareno y colocan en su barca ofrendas florales y frutales.
Un chavalo, a los 7 años ya sabe andar un bote. Aquí vivimos de los pescaditos, aunque ahora pescamos poco. Las muchachas de por aquí nos compran y después ellas lo revenden en Granada. En esta punta que es un "corre vientos" vivimos 3 familias.

Le decimos "corre vientos" porque cuando el lago llena se cierra el paso y sólo el viento o uno en bote, lo cruza.

En la Catedral hay una imagen de la Virgen, la Inmaculada Concepción o sea la Conchita. Tiene 300 años. Cada vez que quemaban Granada, los filibusteros la incendiaron 3 veces, la gente corría con la Virgen escondida a esa isla. Hoy se llama "El Refugio".
 
Cuando hay fiesta aquí es alegre. Cada cual llega en su botecito al lugar. Hay unos que hasta voltean el bote: ¡No hay tragueado que no se recupere después de un buen chapuzón!"
 

Alfombras Pasionarias de Federico Quezada Morán



En Sutiaba, Nicaragua, como ocurre en diversas ciudades de tradición cristiana, los habitantes elaboran, para las fiestas de Semana Santa, alfombras hechas de flores o aserrín, y las exhiben sobre las calles de la ciudad. La temática es sacra, relacionada a la vida y al sufrimiento de Jesucristo. Hechos en aproximadamente cinco horas, esas obras de arte rápidamente se deshacían con los pasos de los romeros.
 
Desde chavalo acostumbrando a ver esa manifestación, el artista plástico nicaragüense Federico Quezada se impuso un reto: lograr congelar las obras para que el turista pudiera llevarlas y ponerlas en su casa o en la oficina.

El artista creó así, en 1998, una nueva técnica, llamada Aserrín Ecológico Permanente (Aecop). Como estaba enfermo para las Fiestas de Semana Santa y no podía hacer las alfombras directamente en la calle, las empezó a construir sobre una mesa antes de colocarla en el piso para la procesión.

Así las alfombras salen del suelo y pasan a las paredes, rescatando una cultura de 60 años en Sutiaba y de más de un siglo en el país. La técnica es ecológica, porque las sobras de madera, con la técnica Aecop, pueden ser recicladas, originando lindas obras de arte.

Como el aserrín, al ser lanzado por madereras, es altamente contaminante y, al ser quemado, trae serias consecuencias a la salud de la población, deteriorando la camada de gas ozono, el uso del material en una manifestación artística es bienvenido y presenta un elevado potencial de exportación.

El Aecop utiliza apenas aserrín y pegamento. Por lo tanto, es una técnica más barata que la tinta acrílica o acuarela y de rápida realización, pues una obra tarda sólo una semana y media para estar bien realizada y terminada, teniendo como tema escenas del Pecado Original o del Bautizado de Jesús.

La técnica Aecop presenta varios pasos. Inicialmente, coladores son utilizados para separar el aserrín en distintos tamaños, para obtener los más grueso y finos. Después, el material recibe diversos colores y puesto a secar, en la sombra o en hornos.

Mientras tanto, el artista dibuja sobre una base de madera las imágenes que desea concretar. Prepara también un tipo de pegamento que será mezclado con el aserrín previamente pintado. El resultado es la masa con la cual el cuadro es elaborado.

El resultado presenta características del arte popular, como ausencia de perspectiva, colores bien definidos. Las alfombras, por lo tanto, pasan del piso a las paredes con los mismos componentes, la misma textura y los mismos colores tradicionales.

Con su técnica innovadora, Federico Quezada transforma su arte en algo eterno, propiciando que imágenes antes destruidas por los pasos humanos, integren el cotidiano de las personas en diversos ambientes. El artista eterniza su trabajo y, al enseñarlo a los más jóvenes garantiza la perpetuación de esa forma de arte —la creación de figuras con aserrín— extremamente original y de fuertes características populares, creada a partir de una de las fiestas más importantes entre los cristianos, la Semana Santa, marcada por el sufrimiento de Cristo en sus pasos al calvario para salvar a la Humanidad.

Ver otros artículos:




Alfombras de aserrín, en Sutiaba

En el barrio indígena de Sutiaba en León, hay una calle conocida como “la calle de las alfombras”, que es uno de los pocos lugares del país que conserva la tradición de hacer las alfombras de aserrín, dedicadas al Santo Entierro.

Antes que las calles fueran pavimentadas, en muchas ciudades del país se hacían estas alfombras. La población tenía la costumbre de salir la tarde del Viernes Santo para ver cómo las hacían y apreciarlas ya terminadas, antes que pasara la procesión que acababa con ellas.
 
Le preguntamos al artista en confeccionar alfombras, Federico Quezada y esto es lo que respondió:

¿En qué año se empezaron a hacer estas alfombras?

No hay datos exactos. En Guatemala, en Ciudad Antigua, se hacen estas alfombras desde hace 200 años, y en España hay pueblos que las hacen en las calles.

¿Cómo surgió en León esta costumbre? Federico explica:
Allá por el año de 1910 una familia de apellido Parrales hizo una alfombra de arena y aserrín. para que pasara la procesión. Esto les gustó a los vecinos, y al año siguiente hicieron cinco. De ahí en adelante año con año, se han hecho las alfombras pasionarias.

Algunas cosas han cambiado desde entonces, pues hubo un tiempo que se molía y teñía cuero, también se usaba el corozo, se iba a las fincas a buscar la flor de la cimarra, que ya no se ve en los montes, se reventaba trigo para hacer las partes blancas de la alfombra, y el aserrín utilizado era de mangle.

Como en aquel entonces no había agua potable y las calles eran de tierra, desde el día jueves se halaba agua y llenaban barriles para regar la calle el viernes, antes de hacer las alfombras. Ahora se trabaja con aserrín de pino, que es claro, así uno lo tiñe del color que quiere.

También los motivos de las alfombras han cambiado. Antes se hacían flores, palomas, uvas, la hostia y el cáliz, ahora se hacen imágenes de la Pasión de Cristo, la Santa Cena, el Corazón de Jesús o pasajes de la Biblia. Aquí son aproximadamente unas 40 familias las que trabajamos en las alfombras, es un asunto muy bonito donde participamos todos, hasta los niños.

En mi caso yo empecé mirando, y a la edad de seis años ya ayudaba un poco”. Federico continúa: “Cada familia elige el tema y los colores que se van a usar y tiñe el aserrín en diferentes colores. Para hacer las alfombras hay que tener gusto y trabajar lo mejor posible.

En una alfombra trabajando unas 12 ó 15 personas, se lleva unas cuatro a cinco horas, dependiendo del dibujo seleccionado. La cantidad de material que se usa en una alfombra depende de su tamaño. Una alfombra de cinco varas y media de largo por dos metros de ancho, se lleva unos 15 sacos de aserrín.


El procedimiento para elaborarlas es el que detallamos a continuación:
Paso 1: Rayar
Hay una persona que se dedica a rayar la figura, o sea a definir los contornos, es decir realizar el dibujo.

Paso 2: El marco
Una persona va trazando el marco de la alfombra.

Paso 3: Rellenar
Se va poniendo el aserrín para rellenar cada detalle de la figura, se trabaja con distintos colores de aserrín.
 
Paso 4: Apelmazar
Otra persona va apelmazando, es decir que con cuidado va apretando el aserrín, para que quede del mismo grueso y no se lo lleve el viento.

Paso 5: Los detalles
Ya cuando está la alfombra se le ponen los detalles, que pueden ser flores de palmeras o corozos. Las alfombras ya en la tarde están listas y tienen que aguantar que el viento no se lleve el aserrín, y que los colores no se manchen unos a otros.

En Semana Santa mucha gente viene a ver las procesiones y las alfombras; pero como sólo se hacen el viernes, desde hace 10 años con ayuda del Instituto de Cultura, se elaboran alfombras pasionarias desde el inicio de la semana; ahora la alcaldía y el Instituto de Turismo apoyan esta iniciativa”. Por la fama que ha adquirido, “la calle de las alfombras”, de otros barrios y departamentos vienen a buscarlos para hacer alfombras en otros lugares. Ellos aceptan siempre y cuando no sea en Viernes Santo, para no fallar con la alfombra frente a su casa.

Si quiere ver estas alfombras visite León la tarde del Viernes Santo, y pregunte por la calle de las alfombras, ubicada de donde fue el Banic de Sutiaba 2 cuadras al sur.

O si quiere hacer una alfombra frente a su casa, busque al artista Federico Quezada Morán y con gusto le dará los consejos para que tenga éxito.

Aguas termales de Tipitapa. El cerro que nació boca abajo.


Los baños termales de Tipitapa y las ruinas de un hotel son testigos de una época de comercio y placer. Además de eso, queda una piedra con la imagen de Santiago de los caballeros y una cruz. En la piedra está escrito: 1900. Según la creencia popular... "Fue un misionero quien mandó pintar la imagen y le puso su cruz. Porque la gente decía, que debajo del puente, en uno de los hervideros estaba el diablo”.
 
Dicen que esos hervideros, son un cerro volcán. Y gracias a Dios nació boca abajo. Porque si ha nacido boca arriba, nos baña de agua caliente. Cada vez que hace erupción, revientan manantiales por todos lados'. Según un poblador, hace años, en uno de esos reventones le nació en su patio un ojo de agua caliente. Lo embaldosó, y al lado hizo una pila para enfriar el agua y usarla para lavar trastes y ropa. En el restaurante" Aguas Calientes" también hay otro botón de agua

"Mi papá trabajó en la construcción del puente. Nos contaba que fueron unos alemanes los que vinieron a hacerlo para poder sacar mercadería de la montaña. Hasta ahí llegaban partidas de ganado, ¡queso, frutas, verduras, leña, yerbas medicinales y gallinas. Este lugar era un hormiguero de gente. En ese tiempo el río Tipitapa crecía tanto en los inviernos que el agua llegaba al borde del puente. Las mujeres lavaban en el río y cuando abrían las compuertas de agua caliente, se mezclaban con las del río. Ellas salían en carrera y esperaban que enfriara el agua para seguir lavando.

Las pocitas tenían sus nombres: La Batea, La Hoja, La Garnacha. La Poza Azul tenía el agua azulita, azulita. Otra poza tenía el agua roja como el achiote.

Eran pozas bellas y extrañas. La gente con espinillas en la cara, se untaba de un lodito que había entre las piedras. La cara le quedaba lisita, como carita de tierno. Venía gente de otros países a recibir baños que ofrecía el hotel. Gente que entraba toda engarruñada de reumatismo, salían caminando. Los médicos de antes mandaban quebrados, golpeados, inflamados o gente enferma de la piel. Ahora, no sé porqué los médicos no mandan enfermos. También el que mataba chancho, lo traía a unos de los hervideros y lo pelaba, traían gallinas para desplumar y hasta cocían huevos.

El río no es el mismo de antes. Está bastante sucio y seco por el despale. El botón grande de .agua caliente, es el que abastece a las pilas.

El leprocomio de Managua hace épocas, estuvo cerca de la Laguna de Nejapa. En esos tiempos, los médicos mandaban a los leprosos, a bañarse en la laguna para aliviarles sus dolencias. Las aguas termales no se han estudiado a cabalidad; se sabe que las que son ricas en azufre, son medicinales para enfermedades de la piel, como la Sarna y las picazones.

Otras aguas medicinales, son las de la Laguna de Xiloá, Laguna de Apoyo, las aguas termales de Tipitapa, las del Mombacho.

Sólo en la faja del pacífico se conocen 20 lugares de hervideros. En la parte central del país están los hervideros de Ayapal en el río Bocay, los de Macuelizo, los de Matiguás y los hervideros del Río Mico.

Las aguas termales, son una riqueza medicinal. Estas aguas son buenas para eliminar enfermedades de la piel, para aliviar los dolores y calmar los nervios alterados, son relajantes musculares. El reumatismo no tiene cura, los medicamentos que se dan sólo alivian los dolores, desinflaman. Pero no lo curan. Las aguas termales hacen eso mismo, alivian malestares. Sin necesidad de medicamentos. Con las aguas termales, la gente se recupera más lentamente, pero a lo natural. Los baños se deben hacer hasta ver mejoría.

Evitan el contagio de hongos, paños y rasquín, con los baños uno toma una especie de defensa ante estas enfermedades. Las grandes posibilidades medicinales, que poseen las aguas termales, no están siendo aprovechadas.

Actualmente los fines de semana llega gente a bañarse. El derecho a baño por día es de quince córdobas por persona. Este dinero es usado para el cambio de aguas, limpieza de las pilas. Lo único que se le pide a la gente, es no bañarse con la ropa de andar ni meterse con zapatos. Todo lo que es desorden de la piel estas aguas lo curan.

Margarita, la inspiración de Darío

El Cardón, el pedacito de tierra donde Rubén Darío solía descansar durante sus vacaciones, será la sede de los homenajes al primer centenario del poema A Margarita, este jueves 20 de marzo. El panida lo habría dedicado a su amiga Margarita Debayle.

Rubén Darío regresó a Nicaragua en 1907, después de representar al país en el viejo continente. A su retorno es recibido como héroe cultural y huésped de honor, pues fuera de su país mantuvo y fue reconocida su plenitud poética.

Fue recibido en el Puerto de Corinto, donde se inician —en aquel entonces— una serie de homenajes por el interior del país, principalmente en León, Managua, Masaya y Carazo.

“Conmemoraremos este acontecimiento histórico porque enaltece a mi ciudad, enriquece nuestra identidad nicaragüense y porque deseamos declarar la isla un patrimonio cultural de la nación”, dijo el alcalde sandinista, Ernesto Méndez Zeledón, quien prepara actos solemnes en la isla, la más bella del conjunto de ocho que rodea la bahía de Corinto.

Darío pasó vacaciones en la isla de El Cardón, islote de una proporción de tierra calculada en 47 manzanas, que tiene una larga historia de inspiración poética con Rubén Darío, Santiago Argüello, Manuel Maldonado y Luis H. Debayle.

El 20 de marzo, Darío escribió el bello poema de grata recordación para todas las generaciones, pues es materia de estudio en los colegios nicaragüenses.

Así como en centros en los que se sugería declamarlo como parte de la promoción de las habilidades artísticas de los estudiantes: danza, poesía y canto.

El Concejo del Puerto de Corinto aprobó por unanimidad el jueves pasado construir un parque en memoria a Rubén Darío, en el centenario de su dulce, fantástico y hermoso cuento a una niña, cuya ingenuidad e inocencia fueron el fruto de su inspiración.

martes, 18 de marzo de 2008

Basura y contaminación para limpiar


Una opinión de Francisco Javier Bautista Lara http://www.franciscobautista.com/

En la obra de teatro del dramaturgo noruego Ibsen “El enemigo del pueblo”. hay un balneario que está contaminado, las autoridades se niegan a clausurarlo para limpiarlo debido a intereses económicos, los medios de comunicación se confabulan para desinformar y confunden a la población; quien se ha visto obligado a denunciar el hecho por el bienestar público es un médico, hermano del alcalde, queda aislado. Reconoce que lo que necesita ser descontaminado no era el balneario, era la sociedad, el poder y la política. Quien se sumerja en ella corre el riesgo de infestarse.

En la ciudad, en la nuestra en donde vivimos, se aglomera la basura, comienza a esparcirse y fermentarse, las moscas revolotean alrededor de los montones… En el botadero de basura los más pobres rebuscan entre los desechos el sustento de cada día. Por las calles deambulan los primeros que hacen la repela, abren las bolsas, destapan los barriles, sacan cosas útiles, sobras de comida, cosas para su uso o para la venta al reciclaje, después los trabajadores municipales del “tren de aseo”, rebuscan lo dejado y al final los últimos. La pobreza en sus extremos se pelea en las calles mientras desde la primera fila, con la pulcritud de la apariencia, otros debaten y buscan provecho de la miseria ajena, con la incandescencia del discurso coyuntural que pronto (ojalá no) volverá al olvido.

Saramago escribe “Ensayo sobre la ceguera”, todos, en la ciudad, inexplicablemente van quedando ciegos, los servicios públicos dejan de funcionar, no disponen de transporte público, la comida escasea, el caos se apodera de la población, las autoridades sufren del mismo mal, la basura satura las calles, el hedor es insoportable y nadie entiende por qué ha pasado aquello… hasta que un día, igual que al principio cuando quedaron ciegos, van recuperando la vista... poco a poco o ¿repentinamente?

Hay en la sociedad ceguera, la basura no yace solamente en los basureros, la contaminación no se encuentra únicamente en los balnearios, algo ha pasado. Su fuente radica en otro lado. Necesitamos apelar a la lucidez, como el mismo Nobel portugués escribe. Alguien dice vayan, y todos van, porque la ceguera no nos deja ver. Alguien señala con el dedo, ¡nómbrenlo! y es nombrado y todos aplauden sin ver. Alguien dicta la sentencia mientras el derecho, siempre al lado de la conveniencia, duerme el sueño de los justos. Una y otra voz habla y explica entre la maraña de su propia verdad y esa verdad está contaminada por ser unilateral; muchos sienten un hedor, se tapan la nariz con una mano y levantan la otra; guardan silencio.

martes, 11 de marzo de 2008

Eduardo Estrada presenta las “Ilusiones perdidas”

Es el segundo libro que el licenciado Eduardo Estrada presenta en formato digital: “William Walker: ilusiones perdidas”. El anterior fue sobre “Las Picardías del Güegüence”, en una versión muy suya, con toda la música tradicional y el trabajo artístico de las fotografías hasta donde le dio el talento de su mano.
 
“Es una versión literaria de la Guerra Nacional Centroamericana”, dice, agregándole el istmo que según él, le falta a la historia para verla completa.

Dedicado la mayor parte de su vida al análisis económico, Estrada quiere darle al tiempo ese giro que algunas personas deciden darle a la vida. “Cuando uno escribe es porque le gusta, no tengo público específico, sentí necesidad de escribir una versión literaria, diseñada de forma artística y hacer el primer libro escrito con la tecnología moderna en diseño”, se presenta a los lectores.
 
El disco en la contratapa dice: “WW…” es la nueva obra del escritor y periodista Eduardo Estrada Montenegro, que narra los acontecimientos ocurridos entre 1855 y 1857”.
 
Dónde conseguirlo.
 
Eduardo Estrada afirma: “Mi trabajo no es propiamente de historia, sino una versión literaria. Quise escribirla en lenguaje contemporáneo, artístico. Y el resultado es una versión moderna.
Para los interesados llamar al 2783124 o escribir a cieed@cablenet.com.ni

miércoles, 5 de marzo de 2008

Nelson Brown: Ave castísimas

El cuentista boaqueño Nelson Brown presenta hoy su nueva obra literaria titulada Ave Castísimas.

El trabajo abarca, según su autor, “dos mundos difíciles y contradictorios: el del desarrollo y subdesarrollo”; pues el protagonista es un boaqueño que se traslada a Italia para convertirse en cura.

Brown explica que en su cuento presenta una contradicción de espacios geográficos.

Un joven nicaragüense en vez de hacerse cura en Italia, encuentra otra profesión: se convierte en gigoló.

En medio de la trama se va tejiendo simultáneamente la historia nacional, después de la Primera Guerra Mundial hasta la década de los sesenta.

Brown, además, explica que lo que hace a Ave Castísimas una obra interesante, es “el tiempo diverso. El escribir en idas y venidas”. Se juega con el tiempo y además con el espacio, pues se toca lo individual y lo nacional.

Nelson Brown es además arquitecto y pintor, pero cuenta que en este momento le gustaría dedicarse más a la literatura.

“Esta obra es una gran oportunidad y responsabilidad, pues el oficio de escribir no es de horas libres sino de tiempo completo”, reflexionó.